TRASPASANDO LAS BARRERAS CULTURALES “Vayas A Donde Fueres, Haz Lo Que Vieres”
El dedicarse a los negocios implica una interrelación frecuente con otras personas, tanto de tu propio entorno cultural, como de otras latitudes, aun cuando vivimos en una aldea global, esto implica la obligación de conocer algo de su cultura, para no provocar una mala impresión, con el consecuente peligro de perder a un potencial socio.
Lo importante a tener
en cuenta cuando tratas con personas extranjera es que cada cultura tiene un
protocolo distinto en cuanto a distancias y formas al saludar. La mayor parte
de esa cortesía es absurda e hipócrita pero a la vez imprescindible para las
relaciones sociales en los negocios.
Podemos estar de acuerdo o no con la necesidad de esta
cortesía, pero como dice un viejo proverbio, “Vayas a donde fueres, haz lo que
vieres”
Los Norte-americanos son bastante distintos a la gente de
Europa o de América Latina. Su educación
y socialización son distintas y el trato que esperan de otra gente lo es
también y muchos son inmigrantes de primera o segunda generación que siguen
practicando algo de la cultura de sus ancestros.
Cuando conoces a alguien en Estados Unidos, le das la mano.
Luego, si no llegas a ser su amigo, probablemente no vuelves a tocarle jamás.
Los americanos que se conocen bien tienen la costumbre de abrazarse en vez de
besarse, pero es mejor esperar que ellos tomen el primer paso, no obstante debemos mantener en todo momento una gran
atención y consideración con las personas con las que estamos tratando.
China es el objetivo de casi todos los grandes países del
mundo por su gran capacidad tanto de oferta como la creciente demanda de
productos y servicios.
El pueblo chino es muy trabajador e inteligente; son gente muy
hospitalaria y muy corteses ofrecen y muestran toda su cultura a los visitantes
que acuden al país, pero la cortesía oriental nada tiene que ver con la
occidental, ya que suele ser siempre muy protocolar. Los chinos tienen una gran
variedad de costumbres muy peculiares: como por ejemplo, al saludarse no está
bien visto darse besos ni abrazarse, pues no les gusta expresar sus
sentimientos en público.
Los saludos se realizan con una leve inclinación de cabeza,
aunque se están occidentalizando bastante y también es cada vez más admitida el
apretón de manos. Pero no se estila el abrazo o los besos, ni entre mujeres.
Sus comidas son muy variadas y siempre suelen ir acompañadas
de una gran variedad de salsas. Para los chinos la comida es todo un
acontecimiento cuya finalidad es proporcionar alegría, felicidad y placer. Una
comida, que podíamos llamar típica en china consta de un plato de arroz o pasta
seguido de tres, cuatro o cinco platos fríos, con los comensales sentados sobre
cojines en torno a una mesa de escasa altura.
Se utilizan los palillos para comer y para tomar los
alimentos, pero tras la comida, nunca se dejan dentro del plato, sino al lado
del plato; es propio de funerales dejarles dentro del plato. No debe beber
hasta que el anfitrión no haya levantado su vaso. Tampoco se sirve uno nunca en
su propio vaso, sino que servimos el del otro comensal, que devolverá la
gentileza, llenando el nuestro. Tampoco hay que extrañarse si toman la sopa
sorbiendo y haciendo un ruido estruendoso, es la manera correcta de tomarla
allí.
En las comidas de negocios, en muchos casos, ya se han
occidentalizado y se come en torno a una mesa sentados en sillas, pero no se
extrañe si le invitan a una comida sentado en cojines.
Antes de comer, nos suelen entregar un paño humedecido y
caliente para limpiarnos las manos. El menú se coloca en el centro de la mesa.
A cada comensal se le entrega un bol con un platillo, una cuchara, un par de
palillos y una pequeña salsera. Cada uno se llena de arroz su bol, coloca
encima los demás alimentos o los moja previamente en la salsera antes de
llevárselos a la boca con los palillos. Por lo general se comienza con una
especialidad local, luego se sirven platos de ave y, finalmente, de pescado. Es
entonces cuando se toma la sopa, aunque en ocasiones se sirve antes del
pescado. Los chinos acompañan los entremeses fríos con vinos de fruta y, en las
comidas principales, con vino de arroz caliente.
La educación es un tema de vital importancia para los
chinos: nunca debemos mostrar impaciencia, ser impuntuales o presentarnos
incorrectamente vestidos. Tampoco debemos interrumpir a alguien que está
hablando, es un acto de muy mala educación.
No conviene hacerles preguntas personales, aunque son
grandes amantes de la familia, pero puede que ellos sí que le hagan alguna
pregunta más personal. Sienten gran curiosidad por el mundo occidental, y todas
sus costumbres y forma de vida.
Los chinos no suelen utilizar un "no" o un
"no lo sé"; más bien intentarán dar una respuesta positiva o al menos
dubitativa. Comentan algunos viajeros que nunca suelen aceptar su propio desconocimiento.
Nos comentan, que usted puede preguntar por una calle, que aunque no la
conozcan, le enviarán a otro lugar pero no reconocerán que desconocen la
localización de esa calle.
Tenga cuidado al moverse, y nunca de la espalda a una persona: es una de las
mayores muestras de descortesía ellos son muy estrictos en este aspecto.
En las presentaciones de negocios, cuando se da el
intercambio de tarjetas de visita, éstas se deben tomar con ambas manos por las
esquinas, y mostrar interés por la misma (es decir, echarle un vistazo). Ellos
piensan que esto es una muestra de interés. Por ello, nunca lance la tarjeta a
la mesa o la meta en su bolsillo o tarjetero sin mirarla. Tampoco consideran
educado, guardar las tarjetas por debajo de la línea de la cintura (es decir
bolsillos de los pantalones, bolsillo trasero etc.). Cualquiera que sea la
manera de tomar la tarjeta, procure no tapar nunca el nombre con el dedo, pues
lo pueden considerar una ofensa o al menos les puede molestar (se atribuye a
que el nombre impreso en la tarjeta es una representación física de su
espíritu).
El mejor horario para los negocios es durante la mañana,
hasta la hora de comer. Nunca vaya "directo al grano" ni toque temas
como la política. No son bien considerados. Antes de entrar en materia es
normal intercambiar una serie de cuestiones sobre temas generales (si le gusta
el país, está contento con su estancia, etc.).
Si quiere hacer algún tipo de regalo, no escatime el
valor del mismo, y tenga en cuenta que son muy apreciados los regalos del tipo
occidental, y más los que tienen que ver con algún tipo de regalo costumbrista
o típico del país de origen. Al igual que los japoneses, los chinos no
abren los regalos en presencia de la persona que se lo regala.
“Vayas A Donde Fueres, Haz Lo Que Vieres”
Gracias
BERNARDINO VILLENA SALAS
CEO of OLSA
Business Advisory Industrial Safety
Supply Chain Management
Marketing - Sales
Telf.: 340-4174
RPC: 997 936 745
RPM: 969 918 828
Gracias, comparte el articulo.
Atte.

CEO of OLSA
Business Advisory Industrial Safety
Supply Chain Management
Marketing - Sales
Telf.: 340-4174
RPC: 997 936 745
RPM: 969 918 828
Comentarios
Publicar un comentario